“Creando vínculos afectivos”

Somos lo que sentimos, 

El primer paso para que los docentes podamos crear vínculos afectivos con nuestro alumnado es  validar siempre sus emociones,  lo que no vamos a validar son las manifestaciones de esa emoción  cuando no han sido apropiadas.

Validamos sus emociones  desde la empatía,  la escucha activa y el cariño.

Nuestro objetivo es  ayudarles  a mejorar su bienestar emocional,  haciéndoles sentir comprendidos y apoyados por nosotros y nosotras. Y guiarlos en el aprendizaje en gestión de las emociones.

¿Cómo podemos validar sus emociones?

  • Entiendo que te sientas enfadada, tienes razones para sentirte así, estoy  aquí para escucharte y apoyarte en lo que necesites… pero tu conducta no ha sido apropiada. Estoy aquí para enseñarte a gestionar esa emoción y que descubras que puedes manifestar el enfado de otras formas más adecuadas. 

  • Entiendo que te sientas frustrado, a todos nos sucede en algún momento, pero tu conducta no ha sido apropiada. Voy a ayudarte  para que cuando te vuelvas a sentir así, lo manifiestes de otra manera más positiva para tí y para el resto de tus compañeros y compañeras.

  • Me gusta mucho verte tan contento, me gustaría que me contaras que te hace sentirte así.

            Sé que estás contenta por tu forma de manifestarlo, no dejas de reír, tienes ganas de hacer muchas cosas, no paras de sonreir,...


¿Cómo podemos ayudarles a gestionarlas?

Presentando  a nuestros alumnos y a nuestras alumnas diferentes alternativas para manifestar esa emoción.

Entiendo que te sientas triste, pero tu conducta no ha sido adecuada. Te voy a presentar diferentes alternativas y vas a intentar pensar en ellas la próxima vez que te sientas así y elegir una, ¿lo intentamos?

  • Buscar a los mediadores y las mediadoras de patio que te ayudarán a gestionar esa emoción.

  •  Utilizar alguna de las técnicas que hemos aprendido en las sesiones RETO para manifestar la tristeza de forma adecuada.

  • Hablar con la persona que te ha hecho sentir triste en vez de utilizar la agresividad.

  • Solicitar ir al aula de la calma para sentirte mejor.

  • Ir con esa compañera al rincón de la amistad para buscar juntas una solución.

Desarrollar la ternura, la amabilidad y la compasión en los alumnos y las alumnas es la clave para educar para la PAZ.

Eva Solaz Solaz

Creadora de programa RETO. Maestra y psicóloga. Coordinadora de las escuelas RETO de España y América Latina. Formadora en educación emocional.

Anterior
Anterior

“El secreto para el éxito”

Siguiente
Siguiente

“Hablar de la muerte”, Una asignatura pendiente del Sistema Educativo Español