Stop rabietas!

Hoy queremos hablar de la ira, rabia o frustración, una emoción básica con la que nacemos y que tenemos que saber que es válida, que es legítima y que es una emoción como todas las demás, tan válida como la alegría. 

En edades tempranas, esta rabia o frustración suele desencadenar en “las temidas rabietas” y hay que saber que estas forman parte del desarrollo natural del niño/a  y de la toma de conciencia de su yo individual, un yo con sus propias necesidades y deseos.

Una rabieta significa mucho, como dice el psicólogo y doctor en educación Rafa Guerrero “la rabieta es una forma de manifestar que nuestros hijos/as necesitan algo o que no nos necesitan a nosotros y no simplemente un mal comportamiento”.

Por lo tanto, los padres y/o adultos que estamos alrededor lo que tenemos que hacer es saber guiar y acompañar correctamente y dotar a los niños/as de herramientas para poder cambiar de emoción.  de esta emoción de ira que le hace sentir desagradable a otra emoción de calma, alegría... que le haga sentir bienestar.

Si como adultos que guiamos y acompañamos, entendemos esta emoción de ira, rabia o frustración con esta mirada, de que es una emoción que hay que vivir y de la que va a aprender mucho , no nos dará miedo y sabremos guiar y acompañar de mejor manera.   

Esta es la única forma para que no se comentan los errores que solemos cometer como, por ejemplo:

1. intentamos evitar esa rabia  porque nos duele ver a nuestro al pequeño en esa situación y consentimos lo que habíamos negado para que cese en el menor tiempo posible o les pedimos que no lloren y por lo tanto les reprimimos la emoción……este error es muy común y hay que reflexionar sobre ello,

2. otro de los errores es cuando nos contagiamos de este enfado o esa rabia que el niño/a está vivenciando y nos enfadamos con él/ella, o se amenaza o se riñe…en este caso lo único que evitamos es el comportamiento es decir la conducta del llano, pero la frustración que el niño/a está viviendo la sigue teniendo, no hemos hecho un buen acompañamiento emocional.

Estos dos errores más comunes, no son buena forma de guiar y acompañar ante una emoción. ¿y qué podemos hacer? ¿cómo podemos guiar y acompañar correctamente? 

hay una fórmula muy interesante y fácil que queremos compartir hoy con vosotros creada por Miriam Toro, consultora en crianza consciente.

LA TÉCNICA DE LA SEÑAL “STOP”

 

Si visualizas la señal de stop, y la divides en sus letras s-t-o-p vamos a poder seguir una línea de actuación para acompañar correctamente en su momento de rabieta:

 

S  /  es lo primero que debemos hacer    s de stop… parar 

T/    tres respiraciones profundas, me ocupo de mí para relajarme y no empeorar la situación.

O/ observar… salir de la situación me ayudará a verlo todo con otra perspectiva y me ayudará a buscar la causa por la que está viviendo esa rabieta: ej. es demasiado tarde y está agotado, ej. ha sido solo porque se le ha roto la torre que estaba construyendo….

Pprocedo.  Aquí actúo lo mejor que pueda según la causa que generó la rabieta. Si es por cansancio simplemente con abrazarlo es suficiente, si se ha roto su torre que estaba construyendo le podemos ayudar a reconstruirla…

Hay que aprovechar estos momentos de acompañamiento emocional, poniendo palabras a lo que siente: esto que sientes es rabia … y te ha pasado por esto… hablar de la emoción en ese momento le ayudará a canalizar mejor su emoción, a poner nombre a lo que siente y por lo tanto con el tiempo le ayudará a esa conciencia emocional tan importante para su desarrollo y su futuro.

 

Equipo formadoras Bambú.

Formadoras RETO.

Siguiente
Siguiente

¡Familia y escuela emocionalmente imparables!