III Jornada RETO

Para mí, una jornada relacionada con la educación es sinónimo de aprendizaje y convivencia. Si la siguiente palabra es RETO ya asegura  una mezcla de emociones, reflexión, vocación y amor hacia unas personas con las que convivimos cada día y compartimos no solo conocimientos, sino también los sentimientos y valores que cada uno aporta desde su interior en su relación con los demás.

En esta ocasión, celebramos el pasado 12 de Noviembre en Córdoba, la III Jornada RETO titulada “La educación emocional a través del Programa RETO”. Para dar la bienvenida a los asistentes preparamos entre todo el equipo una exposición de materiales y cuentos trabajados dentro del programa para que los asistentes pudieran conocer un poco más los recursos que se utilizan. 

Para empezar, Eva Solaz presentó al equipo de formadores RETO y propuso una bonita actividad para realizar todos juntos: nuestro “Árbol de los deseos”. En esta, cada uno escogía un corazón para escribir su deseo y colgarlo en nuestro árbol, un árbol que quedó precioso y lleno de ilusiones y sueños.

Para nosotros, el objetivo principal de la Jornada era concienciar sobre la importancia de enseñar al alumnado a ser y a convivir, y con la idea de dar herramientas para este fin dieron comienzo las ponencias.

En primer lugar, disfrutamos de poder conocer el Programa RETO de la mano de su creadora Eva Solaz, quien nos transmitió, de forma sencilla, las principales ideas del programa con el que proponemos un camino común, coherente y secuenciado para trabajar en las escuelas los objetivos de educación emocional, siempre basados en el respeto, la empatía y la tolerancia como claves para la convivencia.

Después, Roberto Aguado nos explicó el concepto del vinculación emocional consciente (VEC), las emociones CASA y TRAM, y el liderazgo intrapersonal. Nociones que nos invitan a reflexionar sobre su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Posteriormente, nuestra formadora Lola León nos contó con mucha alegría cómo RETO le enseñó otra forma de mirar y trabajar con su alumnado de infantil a través del corazón y no de los ojos.

Empezamos la tarde con una interesante ponencia de Laura Meseguer en la que nos demostró como RETO también es posible e importante en secundaria; ella hizo hincapié en que si el equipo directivo y el claustro apuesta por este tipo de proyectos los alumnos son los primeros en implicarse y beneficiarse.

Finalizamos la jornada con un ejercicio de meditación guiado por José Mª Toro en el que nos invitó a asomarnos a través de las ventanas de los ojos con la mirada del corazón, remarcando la importancia de enseñarle a los niños y niñas este tipo de herramientas para la gestión de sus emociones y de su vida en general.

Fueron muchos los asistentes a esta Jornada y esperamos que les gustase, que reafirmara su apuesta por el Programa RETO o les incitara a iniciarlo en breve en sus colegios. Sólo nos queda desear que esta “familia RETO” siga creciendo para llegar a las emociones de muchos niños y niñas, y despedirnos con un “hasta muy pronto, nos vemos en la IV Jornada RETO”.

Ana Mª Sánchez Requena

Formadora RETO. Fisioterapeuta en el CCEE ASPRONA (Almansa)

Algunos componentes del Equipo RETO

Ponentes de la III Jornada RETO

Anterior
Anterior

“Déjame tu mensaje, te ayudaré a gestionarlo”

Siguiente
Siguiente

LAS FAMILIAS Y… ¡EL HILO ROJO!