ACOSO ESCOLAR

La prevención y la visualización son  herramientas clave contra el  acoso escolar y el suicidio.

¿ Cómo podemos Prevenir el acoso escolar?

Desde Emociones, todo un RETO, programa de educación emocional para el alumnado de 12 a 16 años,  hemos  elaborado una serie de actuaciones junto a los materiales necesarios para ponerlas en marcha. Consideramos imprescindible dedicar tiempos y espacios destinados a la mejora de la convivencia en los centros educativos.

Medidas para la prevención del acoso escolar y el suicidio:

  • Educar  en el respeto a la diversidad a través de  novelas seleccionadas para cada curso de  educación secundaria  y materiales creados para trabajarlas,  creando de esta forma espacios de diálogo y escucha activa. 

  • Entrenar al alumnado  en gestión de conflictos a nivel de grupo, a través de tarjetas en las que hemos puesto ejemplos de situaciones de acoso escolar  y dilemas morales que tendrán que resolver todos juntos.

  • Incluir en la programación una sesión semanal del Programa,  para poder desarrollar las dinámicas y actividades propuestas  con el objetivo de que el alumnado se sienta seguro  en el aula y pueda aprender a identificar sus emociones y expresar sus sentimientos con……

  • Destacar y  dar visibilidad al alumnado que se preocupa y ayuda a los demás( felicitaciones, diplomas a los mediadores y mediadoras,...)

  • Abordar el tema de la muerte, creando climas de confianza para que el alumnado pueda expresar sus miedos, preocupaciones, pensamientos,... y en caso necesario poner en marcha el protocolo  de actuación.

  • Activar  un plan de acompañamiento emocional desde la primera señal  de acoso que  detecten  los docentes , el alumnado  o las familias. Plan destinado tanto al alumnado  agresor como al  alumnado agredido. Es muy importante informar  al departamento de salud mental adscrito al centro.


Eva Solaz Solaz.

Maestra y coordinadora de convivencia en el CEIP Doctor Barcia Goyanes de Valencia

Creadora de Programa RETO.

Coordinadora de las Escuelas RETO de España y América Latina.

Formadora en educación emocional.

Anterior
Anterior

“Si nos necesitas, aquí estamos, te sentirás mejor”

Siguiente
Siguiente

EL AULA DE LAS EMOCIONES