Programa RETO

View Original

¿Tan importante es verbalizar lo que sentimos?

¿Alguna vez habéis tenido dificultad para ponerle nombre a lo que sentíais? ¿Os habéis encontrado en un momento en el que vuestros sentimientos estaban “enredados”, “hechos un ovillo”, confusos y sin palabras para expresaros? ¿Os habéis sentidos extraños, sin saber muy bien si sentíais ira, rabia u otra cosa?

¡Qué importante es ponerles nombre a las emociones! 

Si comenzamos desde la escuela, y desde casa, a enseñar a los niños y a las niñas a nombrar aquello que sienten, estaremos ofreciéndoles grandes beneficios, entre otros:

-Sentir alivio. Ya decía Jung que el proceso de dar voz a las emociones crea liberación.

En el libro “El cerebro del niño” también se hace hincapié en la importancia de conectar primero con su cerebro emocional, dando nombre a la emoción que siente, y luego con su cerebro racional, aún en desarrollo, dando una explicación de por qué se siente así. Siguiendo este orden, los niños y niñas podrían liberar frustración.

Cuando ponemos en orden todas las ideas y sentimientos, dando un nombre a la emoción que siento, el grado de frustración se reduce considerablemente.

- Darles la oportunidad a los demás de comprenderte para poder ayudarte.

- Comprenderse a sí mismo/a, reconociendo una emoción, con su nombre y sus características.

-Entender mejor a las personas que nos rodean, empatizando progresivamente con ellas.

-Enriquecer el vocabulario emocional.

-Favorecer a la salud. 

La psicología actual investiga y reconoce los problemas de salud que se derivan de emociones no expresadas, haciendo daño en el organismo de múltiples formas y con síntomas diversos: dolores físicos, dolencias mentales…

Poner nombre a las emociones es uno de los primeros pasos de la educación emocional, así que desde el PROGRAMA RETO se le concede la importancia que se merece. Para poder poner nombre a las emociones se hace necesario adquirir vocabulario emocional, y en RETO hay una propuesta para ello con el panel de las cualidades. Este panel tiene como objetivo ayudar a los niños/as a expresar sus emociones y a aumentar su vocabulario emocional.


En el primer trimestre se elaborará un panel en el que figurarán tarjetas con cualidades.

En Educación Infantil, tendrán una caja con pictogramas, por su corta edad. Se irán sacando progresivamente tarjetas para explicar el significado de cada una de ellas.

Desde primero a tercero elaborarán la tarjeta en casa con ayuda de su familia.

Desde cuarto a sexto harán su propia tarjeta.

Todas las tarjetas de Educación Primaria llevarán un nombre de la cualidad y una decoración personal. Una vez creadas, en casa o en la escuela, se expondrán en clase y luego se colocarán en un panel visible, que se mantendrá durante todo el curso.


¡SEAMOS VALIENTES Y ANIMÉMOSNOS A COMPARTIR LAS EMOCIONES! 


María Jesús Vázquez Higueras

Formadora RETO Primaria. CEIP Teresa Comino.Villafranca de Córdoba.