Programa RETO

View Original

Sembrando Emociones

Hoy quiero hablaros de "Sembrando emociones", es un libro dedicado que nace de la ilusión, pasión por la infancia y compromiso con la sociedad, de un equipo de maestras apasionadas por su profesión (coordinado por Eva Solaz creadora del programa RETO) , y conocedoras de la importancia de la educación emocional, la cuál debe de comenzar en casa en edades muy tempranas y ser acompañada posteriormente por los centros educativos.

Así, en este libro podemos encontrar un enfoque muy pragmático, de cómo desarrollar y  favorecer una  adecuada y equilibrada inteligencia emocional en nuestros niños durante sus primeros años de vida (0-3 años), ya que en este período, los niños y las niñas poseen una importante plasticidad cerebral, es decir, se produce el desarrollo del 90% del cerebro, por lo que las experiencias y aprendizajes en esta etapa son especialmente enriquecedoras para un correcto desarrollo cognitivo, afectivo y social.

Tal y como se ha desmostrado desde los años 90, desde los primeros estudios de Goleman, y otros muchos destacando a Rafael Bisquerra, Mayer, Rafael Guerrero... entre otros. La educación emocional conforta los pilares fundamentales en los que se sustentarán todos los conocimientos de las diferentes áreas en un futuro (de ahí, su importancia en el rendimiento escolar), ya que son los cimientos que nos van a permitir crecer y  desarrollarnos de una manera coherente y equilibrada. 

Tal y como dice Rafael Bisquerra,"La educación emocional vertebra el desarrollo personal".

Es por ello que ante esta realidad, es necesario , y ante la situación que estamos viviendo en estos dos últimos años de pandemia, y ahora agravada por la guerra, adquiere un carácter  URGENTE y de vital importancia enseñar a nuestros hijos /as y alumnos/as a gestionar, dotar de estrategias y herramientas para poder identificar, entender y tener la capacidad de regular sus emociones ante los distintos escenarios que se pueden encontrar a lo largo de su vida. Según nos explica Rafa Guerrero, desde la heterorregulación podemos favorecer el desarrollo de autoregulación en los niños y en las niñas. Enseñar a compartir y expresar las emociones con los demás, es fundamental para el desarrollo social de nuestros niños/as, una de nuestras necesidades básicas.

Sembrando emociones, recoge la esencia de la gestión de emociones, y ancla la forma de poder llevarla a cabo desde los inicios más tempranos, teniendo en cuenta la importancia a nivel cognitivo y afectivo e identificando y favoreciendo el desarrollo del autoconcepto y de su autoestima, a través de una serie de pautas muy  sencillas de aplicar.

La habilidad para gestionar y manejar emociones de forma apropiada, se puede y debe desarrollar durante estos primeros años. Por ello, es necesario crear un espacio tanto temporal como espacial, en el que podamos enseñar con responsabilidad a través de cuentos, juegos,talleres... dando respuesta a las necesidades que tienen nuestros niños/as, de manera que poco a poco puedan generalizar la gestión de sus emociones en su situaciones del día a día. Legitimando todas las emociones como normales, sin juzgarlas como "buenas o malas", todas deben de ser atendidas y resueltas.

El contenido de este libro nos ayuda y enseña a implementar y favorecer el manejo y destreza en la gestión de emociones, desde la etapa más tierna, receptiva y susceptible, así como también a enriquecerse y...(tal y como su título indica) poder "Sembrar emociones" que tendrán sus frutos en un futuro siendo personas más empáticas, asertivas, resilentes y con una capacidad emocional sin límites, que los convertirá en adultos resolutivos, tolerantes y FELICES.

"Sembrar emociones" favorecerá el fruto de una sociedad más equilibrada, comprometida, y afectiva. Dónde el sueño por un mundo en el que "el poder del amor, triunfe sobre el amor al poder" sea posible.

Sheila Martínez Martínez

Formadora RETO infantil. Maestra de educación Infantil. Coordinadora RETO y tutora de infantil en el CEIP. l'Albereda (Valencia).