EL RINCÓN DE LA AMISTAD
“No pasa nada”, “son cosas de niños”, “dale un abracito y pídele perdón”… ¿A quién no les suena este tipo de frases? Las reconocemos porque probablemente las hemos escuchado día tras día en nuestros centros educativos, en la calle, en el parque… Pero, ¿realmente no pasa nada? Cuando surge un conflicto entre los niños, surge una oportunidad para crecer juntos. Con este tipo de frases, ¿estamos ayudando al alumnado a tener estrategias para resolver sus conflictos? La respuesta es clara. Por tanto, el problema no es el conflicto en sí, sino la carencia de herramientas para poder gestionarlos.
Desde el programa RETO se propone cambiar ese “no pasa nada” por acompañar y dotar al alumnado de herramientas para verbalizar qué es lo que ha sucedido y expresar qué es aquello que no le gusta. Es decir, se apuesta por ofrecer a nuestros alumnos y alumnas estrategias para resolver sus conflictos de manera dialogada. ¿Cómo conseguimos esto? Poniendo en marcha los rincones de la amistad.
Los rincones de la amistad nos posibilitan dedicar el TIEMPO y el ESPACIO que nuestros alumnos y alumnas necesitan para resolver sus conflictos de manera dialogada. Basta con encontrar un lugar agradable y tranquilo: Una alfombra, dos sillas y un objeto “blandito” serán suficientes para crear este espacio.
Como docentes, ante un conflicto, solemos preguntar a nuestros alumnos: ¿Lo habéis hablado? Pero la pregunta es para nosotros: ¿Alguien les ha enseñado a hacerlo? En estos rincones vamos a ENTRENAR a nuestro alumnado. Vamos a ofrecerles las herramientas necesarias para que cuando surja un conflicto sepan cómo afrontarlo.
¿Cómo vamos a hacerlo? A través del role-playing. Desde la tranquilidad y la calma, vamos a proponer a nuestros alumnos diferentes situaciones que suelen darse en el centro y que deben resolver. Será la persona que tenga el objeto blandito (por ejemplo: un peluche) quien tenga el turno de palabra. Todo el proceso estará mediado por el maestro o la maestra. Durante este recorrido, el alumnado va adquiriendo competencias para:
Reconocer sus emociones e identificar la causa de la misma: “Me he sentido enfadado porque me has pegado”
Conectar causa-emoción-manifestación: “Lo he manifestado insultándote”
Desarrollar el pensamiento creativo y reflexivo: “Creo que lo hubiese podido solucionar preguntándote si había sido sin querer”
A través de este entrenamiento, que a simple vista puede resultar tan sencillo, estamos trabajando aspectos tan importantes como la escucha activa o el diálogo. También se desarrolla la empatía y se potencia la toma de decisiones, pues deben intentar llegar a un acuerdo.
El rincón de la amistad es un recurso fundamental para poder cambiar la sociedad. Una sociedad más empática, tolerante y respetuosa necesita de ciudadanos que hayan sido educados en el respeto, la empatía y la tolerancia.
“AMISTAD y AMOR, mismo origen, son corrientes que emanan de la misma fuente. Un amigo es la forma material con la que la vida nos abraza, en el reconocimiento perfecto de lo que somos, un tesoro del y para el espíritu” José María Toro.
Ruth Díaz
Formadora RETO. Maestra en el CEIP Cervantes (Valencia)
Ejemplo del Rincón de la Amistad